¡Hola chicos! Soy Marga de Breocan Actividades Caninas y hoy os traigo un artículo con una estructura un poco diferente a la habitual, ya que la vamos a estructurar como una receta para un buen paseo.

¿Te has preguntado alguna vez cuándo empieza el paseo de tu perro? La verdad es que el paseo empieza en el momento que tu perro es consciente de que vais a salir y esto implica, observar, tener en cuenta y respetar cuáles son las emociones y el estado de tu perro desde ese momento.

Por otro lado, en el paseo no solo cuenta cómo está tu perro, si no también cómo estás tú: de ánimo, de ganas, de humor… y un largo etc. 

Así que para saber todo lo que hay que valorar del paseo para ir mejorando paso a paso,  vamos a dejarte aquí la receta de todo lo que tienes que tener en cuenta ¡Empezamos!

Antes de salir a pasear

Tenemos que valorar 5 ingredientes de esta “receta de paseo” antes de salir a pasear:

  1. Material de paseo: Es fundamental que utilicemos un material de paseo que sea lo más cómodo posible para nuestro perro y para nosotros. Por otro lado, si es nuestro caso, positivizar el arnés lo máximo posible. 
  2. Rutina de tranquilidad: Antes de salir tenemos que ser conscientes del estado de ánimo de nuestro perro. Si está muy alterado, será mejor que esperemos y hagamos, por ejemplo, unos juegos de olfato para bajar revoluciones y salir relajados. Esto hará que tengamos una mejor gestión en la calle ante lo que nos podamos encontrar.
  3. Autocontrol: en la puerta de casa, portal, etc. Tenemos que salir tranquilos y poco a poco, ir corriendo también hará que el estado de ánimo no sea el más adecuado para el paseo. 
  4. Análisis de estímulos externos: ¿Qué vemos justo al salir? Vecinos, otros perros, olores, coches… y ¿Cómo lo gestiona nuestro perro normalmente?
  5. Coche: Este punto solo se aplica si el paseo que váis a dar implica desplazados en coche y también el cómo gestiona esto vuestro perro. 

Una vez que tenemos todos estos ingredientes, pensados, controlados y somos conscientes de ello, estamos preparados para analizar los ingredientes de la siguiente fase.

Durante el paseo

Una vez que ya estamos en marcha, los ingredientes que tenemos que preparar para nuestro paseo son: 

  1. Observar el estado de ánimo: Esto es muy importante prácticamente en todas las fases del paseo, ya que nos va a dar información imprescindible de cómo está yendo la experiencia. Sobre todo, tendremos que observar muy bien cómo cambia su estado de ánimo según donde nos encontremos y el tipo de paseo que hagamos.
  2. Tensión de la correa: si en vuestro paseo la correa se tensa en algún momento es muy importante saber porqué y ser conscientes de ello para poder mejorar esa gestión, ya sea por nuestra parte o por la de nuestro perro.  
  3. Manejo de correa: tenemos que intentar que la correa siempre haga un arco destensado en forma de sonrisa. Nuestra finalidad es simular la libertad. 
  4. Anticiparnos y ser resolutivos ante estímulos que le llaman la atención. Tenemos que observar y conocer muy bien a nuestro perro para ir gestionando cada vez mejor estas situaciones complicadas. 
  5. Cambio de rutinas: Tanto si cambiáis como si no, lo que tenéis que tener en cuenta es cómo afecta a vuestro perro y ser conscientes de ello según el paseo que estéis dando. 
  6. Momentos para él: Recuerda incluir en los paseos momentos libres, de olfato, de juego, para que sean variados y realmente beneficiosos para él. 

Ahora que ya controlamos los ingredientes del paseo, nos quedan dos fases igual o más importantes, que serán determinantes para que el paseo de nuestro perro sea realmente bueno. 

IMG_9027-lola-

Fin del paseo

Llega el momento de volver. Dependiendo del tipo de paseo que hayamos dado, estos ingredientes se adaptarán más o menos pero, al final, lo más importante es que tengas en cuenta que tenemos que dedicar un tiempo a calmarnos antes de volver a casa.

Si cortamos el paseo directamente, después de estar activos jugando, por ejemplo, y subimos rápidamente, nuestro estado de ánimo será de excitación total. Piensa en ti, y ponte en sus patas, porque el resultado es el mismo.

Por tanto, antes de volver a casa intenta:

  • Hacer juegos de olfato: Ya sea de manera natural, pasando por una zona muy interesante o proponiéndoselo con un sembrado de premios por ejemplo. 
  • Caminar tranquilamente, si hemos estado agitados, podemos hacer un rodeo antes de llegar a casa para bajar revoluciones y volver en calma. 
  • Tu estado emocional: todo lo que hagáis antes de volver a casa tiene que ir acompañado de tu estado de ánimo, pueden ayudar movimientos tranquilos, lentos y un tono de voz adecuado al estado que queremos crear. 

Volvemos a casa

Una vez que nuestro paseo “ha terminado” y hemos entrado por la puerta de casa, tenemos que seguir conscientes de los últimos ingredientes para que la receta de nuestro paseo quede perfecta. 

Esta última fase puede marcar la diferencia y hacer que todo lo que habéis hecho en el paseo acabe de manera beneficiosa o super activante.

Estos son los 5 últimos ingredientes que no te pueden faltar:

  1. Rutina justo al llegar: puede ser beber agua, soltar abrigos, bolsos, sentarnos en algún sitio, etc. pero si siempre hacemos algo parecido, será más fácil para nuestro perro.
  2. Material de paseo: podemos, justo después de soltar las cosas, quitar el material de paseo para indicar a nuestro perro que “hemos llegado”.
  3. Convivir: Esto parece obvio, pero hay una gran diferencia entre llegar y que el perro llegue a su casa como uno más de la familia a que, cuando llegue, tenga que permanecer en un espacio separado que le incomode o situaciones parecidas. Es fundamental que no sienta que “acabar el paseo” implica algo que no le gusta.
  4. Descansar: Es fundamental relajarnos y descansar al terminar el paseo, ya que hemos vivido situaciones y gestionado momentos que merecen ser procesados por parte de todos. 
  5. Momento de conexión en calma: Si es posible, la vuelta del paseo es un momento genial para compartir unos minutos juntos, tranquilos y reposando todo lo que habéis vivido juntos, sea lo que sea que haya pasado y ser conscientes de ello. 

Pues con este último ingrediente, cierro esta receta que quería traeros hoy sobre el paseo. 

Si os fijáis hay muchos ingredientes que, en principio, pueden no parecer parte del paseo. Sin embargo, son fundamentales de observar, tener en cuenta e ir incorporando a nuestro día a día si no lo hacemos, ya que es fundamental para tener un paseo de calidad con nuestro perro. 

De todas formas, si eres de Vigo y te apetece venir al centro canino a ver paso a paso estos ingredientes del paseo, pide cita para una primera sesión aquí.

Si no eres de Vigo, pero quieres que te asesore o te recomiende un profesional que pueda acompañaros que esté por vuestra ciudad, puedes escribirme un comentario por aquí o en el formulario de contacto.

Un abrazo, un beso enorme y nos vemos en la siguiente actividad.