¡Hola chic@s! Soy Marga de Breocan Actividades Caninas y hoy quiero hablaros de la frase típica de “cansar a nuestro perro” y de PARAR.

Alguna vez has oído o pensado: tengo que ir al parque porque si no “no se cansa” o “si no damos un paseo de dos horas no desfoga”.

Bien, pues este “cansancio” tiene muchos “peros” antes de llegar a ser cansancio sano y por otro lado, también tenemos que saber qué y cuándo le pedimos a nuestro perro que esté calmado. ¡Empezamos!

Hacer es igual de importante que no hacer

Por supuestísimo, con este artículo no pretendo que no hagáis cosas con vuestro perro. Si llega ese día, me habré vuelto loca. De hecho sabéis que en Breocan siempre podéis venir a divertiros y hacer muchísimas actividades diferentes juntos.

Sin embargo, esto no quiere decir que no me guste la calma y que también sea necesario tener momentos en los que no hacemos nada más que estar y ser conscientes de que compartir el momento de manera relajada, descansando es igual de importante que jugar juntos y pasear durante horas. 

Por otro lado, estos momentos de calma también tenemos que situarlos en un contexto adecuado para que se de ese “no hacer”. Y no es porque nuestros perros necesiten condiciones especiales, es que a ti te pasaría lo mismo.

¿Dormirse en un fiestón? Empatiza con lo que le pides a tu perro

¿Cómo que dormirse en un fiestón Marga? Vamos a jugar a ponernos en el lugar de nuestro perro. 

Cuando digo “dormirse en un fiestón” quiero hacerte ver que seguramente, no te vas a dormir si estás pasándoselo super bien de fiesta o lo que tengas una actitud calmada y relajada. 

Así voy a proponeros 3 situaciones más para que veáis que a veces es absurdo pedirle a nuestro perro que esté calmado si la situación no es la adecuada.

  1. Estás volviendo de un mal día en el trabajo, conduciendo, después de horas concentrado y estás cansado. Además estás en un atasco y probablemente llegues una hora más tarde de lo normal a casa… ¿estarías relajado y calmado? Esta situación puede ser equivalente a un paseo complicado de gestionar para tu perro y encima, cuando ya piensa que volvéis, te encuentras a un amigo y os paráis a charlar 30 min. más… ¿Crees que podría estar calmado?
  1. Estás de vacaciones, vienes después de un paseo largo por la playa, de darte un baño, una temperatura ideal… Subes a tu casa, en el paseo marítimo y te duchas tranquilamente para tumbarte a descansar en el sofá, mientras te preparan la cena. ¿Estarías totalmente en calma verdad? Pues para tu perro, esta situación puede ser parecida a un paseo por la montaña, suelto, olfateando todo lo que quiere… y volver a casa tranquilamente a descansar.
  1. Has salido a correr para hacer deporte, has estado unos 45min. y justo, paras el cronómetro al llegar a la puerta de casa. ¿Estarías a tope de revoluciones no? Sería prácticamente imposible subir y quedarte dormido en 1 minuto. En el caso de nuestro perro, si estamos en un parque de perros, está jugando a tope con sus amigos, salimos y subimos directamente a casa y sin nada de tiempo para relajarnos antes de subir, tu perro en casa seguirá con el mismo ritmo del parque.

En definitiva es fundamental, observarles, conocerles y por supuesto, ponernos en su lugar para saber si es realmente justo lo que le estamos pidiendo durante o al volver del paseo. Si de verdad quieres que los paseos sean beneficiosos para tu perro y que volváis en calma, vamos a terminar el artículo con el siguiente apartado.

IMG_9027-lola-

3 Imprescindibles para saber si váis a volver del paseo en calma 

Ahora que hemos reflexionado y sabemos perfectamente que a veces “cansar” a nuestro perro llevándolo a correr al parque y volviendo sin más o haciendo un paseo de 2h pero estresante no es solución, vamos a ver 3 imprescindibles a tener en cuenta para saber si vamos a volver del paseo en calma. 

  1. ¿A dónde habéis ido a pasear? Dependiendo de cada perro y de la zona de paseo, puede hacer que volvamos de una manera u otra a casa. No es lo mismo que cojamos el coche media hora vayamos al campo durante 2 horas tranquilamente y volvamos; a que salgamos a dar la vuelta a nuestro barrio en 15 min y coincidamos con perros que no se lleva bien.
  1. ¿Qué habéis hecho durante el paseo? El tipo de paseo es muy importante. Si ha sido un paseo de pis y caca y a casa, si habéis ido al pipican y vuelta, si habéis estado olfateando tranquilamente en zonas que le gustan, como hemos dicho antes, tenemos que ponernos en su lugar para saber cómo se va a sentir al volver.
  1. ¿Cómo ha gestionado tu perro el paseo? Como siempre decimos, cada individuo es diferente. Lo que para un perro puede ser relajante y enriquecedor, para otro puede ser estresante y complicado. Observa muy bien a tu perro y conoce lo que necesita para que pueda volver en calma.

Resumiendo, “cansar a nuestro perro” no tiene que ser un objetivo en nuestro día a día. Hacer paseos activos juntos, que jueguen, que corran con otros perros, etc. es maravilloso, pero también tenemos que invertir un tiempo después para relajarnos antes de llegar a casa y saber disfrutar del tiempo juntos en calma, para no vivir siempre por las nubes.

Por otro lado, no te olvides de respetar sus rutinas incluyendo sus descansos y sus momentos de actividad. Se acerca el buen tiempo y queremos pasar mucho más tiempo al aire libre con ellos, pero recuerda siempre ponerte en su lugar. 

Si eres de Vigo y te apetece venir al centro canino a practicar el juego, pásate con tu perro. Pide cita para una primera sesión aquí.

Si no eres de Vigo, pero quieres que te asesore o te recomiende un profesional que pueda acompañaros que esté por vuestra ciudad, puedes escribirme un comentario por aquí o en el formulario de contacto.

Un abrazo, un beso enorme y nos vemos en la siguiente actividad.