¡Hola chicos! Soy Marga de Breocan Actividades Caninas y hoy vamos a hablar sobre qué aspectos tener en cuenta para hacer un buen paseo para mi perro.

Si he dicho para mi perro y no con mi perro. La mayoría de las actividades que os propongo son para hacerlas y disfrutar juntos, pero en este caso, aunque te lo pases bien mientras lo acompañas, el protagonista y el que elige lo que quiere hacer es él. 

¿Quieres saber por qué te digo esto y cómo saber si vuestros paseos son realmente beneficiosos? Te lo cuento en este artículo.

 ¿Cómo saber si hago un buen paseo para mi perro?

Imagínate que tienes una hora entera libre para él y dices vámonos a caminar por la ciudad. Seguro que lo haces con toda tu buena intención, pero a veces estar más tiempo en la calle o paseando no significa que sea lo más beneficioso para él o lo que más le guste aparte de depender mucho el entorno donde os encontréis y el contexto.

Para explicaros esto de que andar no es el mejor paseo, que hay que tener en cuenta el contexto y el entorno, voy a poneros un ejemplo basado en mi propia experiencia

En el caso de Breo, se perfectamente que no le motiva nada caminar por la ciudad o entornos urbanos, por lo que prefiere andar un poco y hacer un ejercicio de olfato en el césped y luego tumbarse a la sombra a ver la vida pasar. 

Además influye mucho la temperatura del día, si está soleado, lluvioso, ventoso,  la hora ya que influirá que haya más gente, más tráfico y un largo etc.

Sin embargo, si quiero que camine y vaya motivado de manera activa, se que tengo que llevarlo a la montaña o al río, donde por su propio gusto nadará y estará siguiendo rastros tranquilamente y a su ritmo. 

¿Qué quiero decir con esto? Pues que es nuestra responsabilidad conocer bien a nuestro perro, cuáles son sus gustos y facilitarle que tenga paseos diferentes a lo largo de la semana dentro de nuestras posibilidades. 

¿Cómo identificar que a mi perro no le gusta su paseo?

Cuando llevamos al perro a  un paseo que no le gusta o no le apetece lo que tiene que quedarnos claro es que va a ser contraproducente ya que probablemente, volverá peor de lo que salimos. 

¿Cuáles son los indicadores de que no está siendo un buen paseo? Por ejemplo, no quiere andar y tienes que ir hablándole y tirándole de la correa constantemente. 

Estas tensiones y este estrés harán que no sea un paseo de calidad para nadie. 

Cuidado también con pensar que a nuestro perro le gusta su paseo porque siempre quiere ir hacia el mismo sitio de manera “automática” como por ejemplo, ir al parque de perros. Si tu perro tiene este tipo de “chip” automático, puede ser que piense que no hay otra alternativa, es tu deber ofrecerle alternativas y ver que pasa realmente. 

Como ya sabes, no es necesario ir a un parque de perros, de hecho no lo recomiendo ya que normalmente hay muchos perros sin habilidades sociales o aburridos y no ofrecemos buenas experiencias para ninguno.

Es cierto que es importante que nuestros perros socialicen y pasen tiempo con los de su misma especie, pero siempre que vaya a ser beneficioso para todos. Por eso, a continuación te cuento que tipos de paseos existen y que es lo más importante de cada uno para que puedas analizar vuestro día a día y contar siempre con nuevas opciones. 

¿Qué tipos de paseo existen?

Aunque no lo parezca, según la actividad principal que decidamos para divertirnos ese día, de las posibilidades que tengamos o donde vivamos, podemos elegir un tipo de paseo u otro:

Paseos activos o deportivos

son paseos donde salimos a caminar, jugar y movernos de forma constante. Pueden ser paseos donde tu perro juega con otros perros, vamos al monte o a la playa a disfrutar de la naturaleza, etc. Si quieres que tu perro esté motivado para hacer un paseo activo busca un entorno o actividad que le flipe y dedicaros a disfrutar. 

Paseo de socialización

Aunque siempre que hablamos de socialización se nos viene a la cabeza la interacción con otros perro o personas, un paseo de socialización puede ser visitar una nueva ciudad o zonas por las que normalmente no pasamos y requieren una gestión mayor de las situaciones por parte de nuestro perro (ruidos, luces, cantidad de personas, de perros,etc.) Estos paseos son muy enriquecedores pero requiere que conozcas muy bien a tu perro, ya que es fácil que pueda colapsar y la experiencia se vuelva menos positiva para todos. 

Paseos habituales

Estos paseos serían los rutinarios, los que hacemos cerca de casa, por los sitios más conocidos para nuestro perro, etc. Esto no quiere decir que tenga que ser aburrido, podemos enriquecerlo con juegos de olfato, propiocepción con mobiliario urbano, etc. 

Paseos afiliativos

Por último, uno de los paseos afiliativos para los perros son pasear con un colega de su especie e interactuar juntos con el entorno. Imitarse uno al otro ,interesarse por cosas en común, descubrir sitios o superar retos, etc. Este tipo de paseo es muy beneficioso y se crean lazos entre ellos que solo se consiguen conviviendo y viviendo experiencias juntos. 

Elija el paseo que elijas tienes que saber que el objetivo principal es que se realicen con calma.

Conoce mucho a tu perro para saber si disfruta de sus paseos

Conocer muy bien a tu perro implica mucha observación, confianza y comunicación entre vosotros.

Que pasamos por un parque y hay un perro y juegan, pues perfecto, porque ocurre de manera natural, pero no hace falta que juegue una hora, ni media de manera obligatoria. Ni tampoco caminar 2 horas al día como obligación. 

Adaptémonos a la situación en cada momento, si hace calor y no quiere hacer nada, pues nada. Que le gusta más olfatear, pues olfateamos o que ese día hacemos propiocepción en bancos de la ciudad, pues a ejercitar, etc. 

Es importante no patronizar ni hacer las cosas de manera automática, si vemos que un día nuestro perro no tiene ganas, pues no tiene ganas. Si otro día vemos que está más animado pues le proponemos más actividades diferentes. Se trata de observar e ir fluyendo con cada situación. 

Para terminar recuerda  que es su paseo y la finalidad de los paseos es hacer lo que el perro quiere dentro de las posibilidades para que disfrute y repito, con la calma como objetivo principal.

 Si eres de Vigo, en Breocan, nuestro centro canino al aire libre, hacemos actividades para entrenar el paseo de este tipo en clases individuales y en clases grupales. Practicaréis mientras os divertís juntos. Pide cita para una primera sesión aquí.

Si no eres de Vigo, pero quieres que te asesore o te recomiende un profesional que pueda acompañaros que esté por vuestra ciudad, puedes escribirme un comentario por aquí o en el formulario de contacto.

Un abrazo, un beso enorme y nos vemos en la siguiente actividad.