¡Hola chicos! Soy Marga de Breocan Actividades Caninas y hoy vamos a hablar sobre la comunicación y el lenguaje canino en cachorros.

El lenguaje canino es fundamental para entendernos con nuestro perro, pero al igual que en todas las especies, cuando somos más pequeños depende mucho más del individuo sus habilidades de comunicación.

Hay cachorros que son una pasada cómo se expresan sin embargo hay otros que van viviendo la vida y hacen lo que pueden. 

Por otro lado, depende mucho de la edad de los cachorros, en poco tiempo la comunicación irá variando mucho. A partir de los 4 meses empiezan a espabilarse y a comunicarse mucho mejor. Pero lo más importante es respetar la comunicación de tu perro tenga la edad que tenga. 

Respeta la comunicación de tu cachorro

Como decíamos, cada perro es un mundo en comunicación, personalidad, experiencias, etc.

Por tanto hay que ajustarse a cada caso y darle el tiempo que necesitan. Comunicarse no solo es ladrar, gruñir o llorar, si no que también pueden expresarse con su lenguaje corporal, con los gestos de su cuerpo y de otras muchas formas que incluso a nosotros nos cuesta percibir.

¿Y cómo aprendes todo esto? Observando mucho y dándole la oportunidad a tu perro de decirte cómo se siente.

Sé que esto es fácil decirlo pero quizás te parezca muy difícil llevarlo a la práctica. Por eso te propongo a modo resumen 3 puntos importantes para que los tengas presentes en esta nueva aventura con tu cachorro:

  • No te compares: Es muy normal que si conocemos a otras personas con cachorros o incluso con perros adultos preguntemos nuestras dudas o incluso nos den consejos sin pedirlo. Es muy importante que sepas que cada perro, independientemente de su raza, es diferente a cualquier otro y comprarlo de cualquier manera puede ser un error, tanto tú con otras familias como a él con otros perros.
  • Escucha a tu cachorro de manera individual, él sabe decirte lo que necesita: Observa mucho en cada situación nueva que viváis, aprende a identificar si se siente cómodo, si te pide apoyo, etc. Él te irá guiando en todo lo que necesita.
  • Déjate asesorar por profesionales cuando no sepas qué hacer: Cuando sientas que hay algo que no va bien, alguna situación que te gustaría mejorar de vuestro día a día o simplemente pautas para hacerlo lo mejor posible desde el primer día, consulta con profesionales que sepan guiaros juntos.

¿Qué es lo más importante para mi cachorro?

Lo más importante y por donde hay que empezar es la socialización. Desde los 3 a los 5 meses es importante que nuestro perro socialice de una forma adecuada para el con personas, perros, texturas, objetos, ruidos.

Cuando digo de forma adecuada, me refiero a que si la socialización es lo más importante que se haga de forma que tenga buenas experiencias es más importante aún. Una mala socialización puede hacer que nuestro perro se sienta inseguro en muchas situaciones y se vea reflejado en otros comportamientos cuando sea adulto.

La socialización es la base de la comunicación. Cuando estamos con un cachorro todas sus vivencias tienen que ser a través del juego y llena de buenas experiencias.

Aparte de la socialización y el juego, deja que sea él el que vaya descubriendo el mundo a su ritmo.

Tienes que ser zona segura para tu cachorro. Si hay algo que le da inseguridad, tienes que dejar que se acerque a ti, bajo tus piernas y mimar mucho que sepa que contigo puede contar para lo que necesite

Si hay momentos o situaciones que le cuestan, lo apoyamos, nos ponemos a su altura, lo acariciamos, le hablamos de forma tranquila para que sepa que no pasa nada, pero siempre respetando su espacio. 

No te preocupes que ya habrá tiempo para enseñarle a tu perro todo lo que quieras, lo más importante y principal es que construyáis una relación basada en la confianza, la comunicación y el respeto.

Problemas comunes de los cachorros

Antes de terminar, quería darte mi visión sobre los conflictos más comunes que suelen ocurrir cuando convivimos con un cachorro y las principales soluciones.

  • Morder y juguetes adecuados: para evitar que muerda los muebles, manos u otros objetos, tienes que brindarle la oportunidad de morder sus juguetes para cubrir estas necesidades ya sean por que está cambiando los dientes o por que quieren investigar, etc. Enfadarse y reñirle no es la solución ya que es su forma de descubrir el mundo. Ponte en su lugar y hazlo sencillo.
  • Actividad y descanso: Se que la energía de los cachorros parece inagotable, pero hay que llegar al equilibrio entre descubrir el mundo y pasarlo bien juntos y descansar para recuperar y estar tranquilo. A veces cometemos el error de querer «cansar» a nuestro perro haciendo que se sobreactive y luego sea todavía más difícil que pueda relajarse. Es muy importante que tenga diferentes áreas de descanso para que se sienta cómodo y no molestarlos en ese momento. Recuerda que los cachorros pueden dormir hasta 18h al día. 
  • Socialización y paseos: paseos cortos y con buenas experiencias. Poco a poco irá aprendiendo a hacer sus necesidades en la calle de manera natural, va en su genética así que no te preocupes mucho por esto ahora. Es muy importante recordar que calidad no es cantidad y que tu debes ser su zona segura por si algo no va bien.

Seguro que hay muchas más situaciones que se te vienen a la mente, pero recuerda que esto es una etapa, que requiere paciencia y cariño y que más pronto que tarde echarás de menos esta fugaz etapa.

Si eres de Vigo, en Breocan, nuestro centro canino al aire libre, hacemos actividades de este tipo en clases individuales y en clases grupales. Practicaréis mientras os divertís juntos. Pide cita para una primera sesión aquí.

Si no eres de Vigo, pero quieres que te asesore o te recomiende un profesional que pueda acompañaros que esté por vuestra ciudad, puedes escribirme un comentario por aquí o en el formulario de contacto.

Un abrazo, un beso enorme y nos vemos en la siguiente actividad.