¡Hola chicos! Soy Marga de Breocan Actividades Caninas y hoy vamos a hablar de qué pasa cuando llega el verano y nos queremos ir de vacaciones, seguro que más de una vez te has preguntado ¿Dónde puedo dejar a mi perro?
La verdad es que tenemos muchas opciones para disfrutar con o sin nuestro compañero, pero no olvides que lo ideal es elegir por su bien y tienes que asegurarte de que estará bien en tu ausencia.
Vamos a ver que opciones existen y qué criterios seguir para escoger.

¿Qué opciones existen para dejar a nuestro perro en las vacaciones?
Es cierto que cada vez son más las opciones que tenemos para dejar a nuestro perro mientras nosotros disfrutamos de unos días de relax y desconexión pero para mí, no todas son válidas ni mucho menos.
Bajo mi punto de vista, descarto hoteles o residencias caninas ya que normalmente, funcionan con jaulas y si tu perro no está habituado o simplemente no va con tu forma de compartir la vida con tu perro, descártalo. Yo, personalmente, no dejaría a mi perro en un sitio así, por tanto no lo recomiendo.
Guarderías en casas
Esta opción es la preferida de muchas familias ya que tu perro se queda en otra casa pudiendo llevar un ritmo igual o muy parecido al que sigue contigo en el día a día.
No obstante, es muy importante que tengas en cuenta que la mayoría de particulares no tienen conocimientos sobre el mundo canino y esto puede ser complicado de cara a que tu perro conviva con otros perros, en un entorno nuevo o cualquier complicación que pueda surgir.
Normalmente suelen ser cuidadores que no suelen acoger a muchos perros a la vez o que incluso disponen de un terreno donde podrá jugar y vivir sus vacaciones sin ti, pero recalco que para mi «un desconocido» para tu perro, en un entorno nuevo, no es la mejor opción.
Cuidadores en tu casa
Esta puede ser una buena opción si tu perro es sensible a cambios de rutinas, le cuesta estar en entornos nuevos y prefiere controlar lo que le rodea.
Consiste en que un profesional se quedará en tu casa durante los días que estés fuera, respetando todo lo posible el día a día de tu perro para que pueda estar tranquilo los días que tu no estás.
Igualmente, te recomiendo que tu perro conozca a esta persona previamente y si puede empezar a integrarse en sus rutinas mejor, para que cuando estés fuera, el no note tanta diferencia y ya tenga cierta confianza con la persona.
Amigos o familiares
Otra opción es mi preferida, aunque es cierto que no siempre está disponible.
Recurrir a amigos o familiares que quieran quedarse con tu perro en casa, en su casa o de la forma que acordéis, es la que más recomiendo pensando en el perro.
Esta opción no es «profesional» pero es igualmente válida, ya que si tu perro conoce a esa persona o incluso comparten la vida de algún modo será muy cómodo para tu perro
Vacaciones juntos
Aunque estemos hablando de opciones para dejar a nuestro perro durante las vacaciones, no quería acabar esta clasificación sin antes destacar la cantidad de nuevas y crecientes opciones que tenemos para ir de vacaciones con nuestro perro.
Cada vez son más los hoteles, apartamentos, restaurantes y planes que puedes compartir con tu perro en casi todas partes. Por tanto, puedes plantearte disfrutar de vuestros días de relax juntos en sitios espectaculares.
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir un lugar para dejar a tu perro en vacaciones?
Al igual que hemos comentado antes que cada vez son más las ofertas tanto para dejar a tu perro como para irte con el de vacaciones, debemos tener muy claro cuáles son nuestros límites y cómo hacer el proceso para dejar a nuestro perro en cualquier lugar antes de irnos.
- Intenta tener una toma de contacto previa con el lugar antes de dejarlo definitivamente. Si podéis ir a ver el sitio algunos días antes o incluso que pase alguna noche antes de dejarlo un periodo más largo para ver cómo se adapta, será mucho mejor para él y para tu tranquilidad.
- Prioriza a tu perro: Tu mejor que nadie conoces cómo es tu perro y si le va a costar convivir con otros perros en una residencia, si le cuesta adaptarse a nuevos lugares, si prefiere quedarse en casa, etc. Para poder irte con toda la tranquilidad dedica el tiempo necesario para planificar también sus vacaciones.
- Pon tus límites: Algunos negocios que se dedican a cuidar perros pueden que usen prácticas obsoletas con la que no estés de acuerdo. Exige que te cuenten por adelantado donde dormirá tu perro, cuáles serán sus rutinas y que te manden fotos o te hagan video llamada para que puedas comprobar cómo está en cada momento.
- EXTRA: Observa mucho el estado de ánimo a tu perro cuando lo recojas de donde lo hayas dejado. Y no me refiero a que te salude eufóricamente que sucederá seguramente, si no a qué veas cómo se comporta incluso en los días posteriores. Si se muestra más inseguro, si está muy nervioso, si tiene alguna lesión física, cómo se relaciona con los otros perros, etc. Y si ves algo que no te cuadra, entra al sitio, contacta con la persona y pregunta qué a pasado. Recuerda que eres quién mejor conoce a tu perro y es contigo cuando se mostrará y comunicará como se siente realmente.
Una vez enumerados estos puntos, solo me queda desearte que tengáis muy buenas vacaciones y disfrutéis como escojáis cada uno este verano.

Si eres de Vigo, en Breocan, nuestro centro canino al aire libre, hacemos actividades de este tipo en clases individuales y en clases grupales. Practicaréis mientras os divertís juntos. Pide cita para una primera sesión aquí.
Si no eres de Vigo, pero quieres que te asesore o te recomiende un profesional que pueda acompañaros que esté por vuestra ciudad, puedes escribirme un comentario por aquí o en el formulario de contacto.
Un abrazo, un beso enorme y nos vemos en la siguiente actividad.